Mostrando entradas con la etiqueta hipocresía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipocresía. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2012

No es contradictorio

 ¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! 

Porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejais lo que es lo más grave de la ley.

Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que de fuera se muestran hermosos, mas de dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suciedad.

Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; mas ni aún con su dedo las quieren mover.

Porque todas sus obras hacen para ser mirados de los hombres; porque ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus manto.

Y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas.

¿Qué, testimonio dais a vosotros mismos, si sois hijos de aquellos que mataron a los profetas?

¡Serpientes, generación de víboras!

                                                                                                                                     Mateo 23

Indudablemente la semana de la mayor hipocresía de esta sociedad. No es algo contradictorio, es el vivo reflejo, la verdadera cara de esta sociedad.




sábado, 25 de febrero de 2012

Coherencia

"En el mundo hay mayoría de creyentes que de ateos y es normal, ya que es mucho más fácil."

Una y otra vez sale el tema del ateo y del creyente. La cuestión -desde mi punto de vista- no es si crees en un dios o no; la cuestión es si sigues algún tipo de religión sea teista o no. Si se considera el ateismo en general, tenemos que en el mundo hay 1200 millones de ateistas y agnósticos, esto es, el 17% de la población mundial, pero en este grupo cae una gran cantidad de gente que pertenece a religiones no teistas. 

Para mi es importante considerar la tipología de sociedades: En los paises pobres el número de ateos es mucho menor que en los ricos y desarrollados. Y dentro de cada pais, los científicos en más de un 90% de los casos son ateos; y a medida que se avanza en el nivel de estudios se encuentra un menor número de creyentes. 

En paises como USA, los ateos son el grupo más discriminado, por encima de los musulmanes, inmigrantes recién llegados, homosexuales, o cualquier otro tipo. Incluso hay muchos ateos que no reconocen serlo por temor a este tipo de discriminaciones. Ningún político que aspire a ganar sería capaz de declararse abiertamente ateo, ya que de esta manera dejaría de percibir el voto de la mayoría absoluta.

Es paradógico traer a colación las palabras de Jesús en cuanto a que serían muchos los llamados y pocos los elegidos, en cuanto a que hay una senda ancha y cómoda mientras que la verdadera es estrecha y sinuosa, en cuanto a que él mostraba el camino y no era el camino fácil sino el que estaba lleno de vicisitudes. Paradógico encontrar que si la gran mayoría de la gente es creyente, es porque  ha encotrado una forma fácil de responder a los grandes interrogantes de la humanidad; o ¿alguien se atreve a decir que no es una tarea más ardua el dar respuesta científica a algo, que atribuirlo simplemente a la fe o al poder de dios? 

Sólo de una cosa estoy seguro, y es de que cualquier religioso que lea esto lo encontrará descabellado, porque tratará de entenderlo desde el punto de vista simplista de su fe; pero el sentido común le diría -a quien lo tuviera- que su vida no es coherente con la religión que dice profesar, y que lo verdaderamente importante no es creer o no creer, sino llevar una vida acorde con las creencias -sean estas las que sean-.

Si se es creyente, hay que ser consecuente con ello, pero la realidad es que los creyentes son los más hipócritas de la sociedad, mientras que los pocos ateos, llevan una vida más coherente. La mayoría de los grandes dictadores de la historia han sido grandes creyentes, pero ¿Sus actos han sido acordes con esa fe?. En todas las épocas ha habido grandes guerras, y ¿Se atreve alguien a negar el ingrediente religioso que las ha caracterizado?. Hoy día, ninguna persona en su sano juicio diría que este mundo no está al revés, que no es un caos total, que las injusticias no las vemos por doquier, que el hambre no azota a millones mientras que unos pocos ricos alimentan sus chimeneas con billetes. ¿Pero es que acaso este mundo no lo formamos nosotros que somos creyentes por mayoría absoluta?. Escuchamos por todos lados que esto se solucionaría con un poco de tolerancia y de sentido común, pero ¿Hay acaso algo más intolerante que la mente de un religioso y con menos sentido común?

Todas las religiones hablan de justicia, pero este es realmente un mundo lleno de injusticias; todas las religiones hablan de amor, pero este es un mundo lleno de egoismo; todas la religiones hablan de virtudes, cualidades, creencias, sentimientos que sus miembros poseen, pero la realidad es que este es un mundo lleno de hipocresía.



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Explota, explótame explo...

Llevo ya varios días en los que los comentarios de una entrada me conducen a una nueva entrada. Ayer (entiéndase "en la entrada anterior") utilicé las palabras cinismo e hipocresía, pero me doy cuenta de que al mirar hacia cualquier lado sigue siendo evidente la necesidad de usar estos términos para casi todos los ámbitos de nuestra sociedad, lo que en últimas nos lleva a una sociedad completamente infectada de este virus mortal que tiene a las conciencias en estado de hibernación y a los corazones en estado de cristalización.

La explotación infantil es quizás de lo más aberrante que puede hacer la especie humana, y nuestros vecinos y amigos (no creo que nuestras familias ¿o si?) contribuyen a ella. Quisiera saber, durante estas fiestas, cuántas zapatillas deportivas, cuántas camisetas de Messi o Ronaldo, cuántos balones de fútbol, cuántos juguetes de marcas como Lego, cuántos millones se gastarán en fomentar la explotación infantil.

El 80% de los juguetes de todo el mundo se fabrica en China, Tailandia e Indonesia (ahora muchos dirán, no vuelvo a entrar a la tienda del chino), los elaboran niños que nunca tienen tiempo para jugar porque trabajan en jornadas de hasta 18 horas al día, en sitios oscuros, húmedos, hacinados y muchas veces durmiendo en el mismo lugar; desnutridos. La mitad de los niños que trabajan en las fábricas de alfombras pakistaníes no llega a la mayoría de edad ya que las condiciones son completamente insalubres. Pero alguien se tiene que lucrar de todo esto, y son precisamente las famosas marcas que nuestros maravillosos hijos, -con el móvil en una mano y con la bolsa de la basura en la otra (bolsa en la que tiran lo que ya no está de moda pero que todavía está en perfectas condiciones)- nombran a todas horas, como si fuera lo máximo a lo que puede aspirar una persona en este mundo: Adidas, Nike, Reebok, H&M, Zara, Gap, Levi's, las figuritas de Disney y las de los Happy meal de Mc Donalds (¿qué daño pueden hacer estas tiernas figuritas?), Chicco, Nestle, y toda una larga lista que ya ha sido catalogada en el libro negro de las firmas de marca.


La OIT en su más reciente informe habla de cifras escalofriantes. Los medios de difusión de la información nunca ponen el dedo en la llaga y mucho menos recuerdan a las familias hasta qué punto están contribuyendo con su consumismo irresponsable a la explotación infantil.




lunes, 12 de diciembre de 2011

Un negocio rentable en plena recesión

Si alguna vez han tenido dudas en cuanto a la definición de las palabras cinismo e hipocresía, las pueden aclarar abriendo los periódicos españoles, que se reparten al año 40 millones en ganancias por incluir anuncios de contactos. 

El País’publica unos 702 anuncios diarios sobre prostitución.

El Mundo’; su director, Pedro J. Ramírez, está en contra de retirar los anuncios. ‘El Mundo’ incluye a diario 672 anuncios de contactos.

ABC’publica de media 225 anuncios.

La Razón’incluye a diario 91 anuncios. 

En Europa, ningún diario de los considerados serios, publica anuncios de contactos, relegados en general a la prensa sensacionalista. España es el único país de nuestro entorno donde esta práctica está generalizada.

En 2007, la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades denunció en el Congreso de los Diputados que los medios obtienen beneficios de la prostitución en su diagnóstico sobre la situación de esta forma de explotación en España. El Gobierno no hizo caso a esta recomendación del Parlamento y no ha obligado a los periódicos a quitar los anuncios. Sólo les ha instado a que se autorregulen. 

Si existe la prostitución es porque hay clientes: hombres normales, padres de familia, compañeros de trabajo, que acuden al sexo fácil, sumiso y anónimo sin mayor compromiso que el de pagar unos cuantos euros. Todo hombre que acude a una prostituta no solo es connivente sino parte de un mundo criminal de esclavitud y proxenetismo. Los diarios que anuncian dichos servicios tambien alientan y participan de este mundo. Qué cinismo escandalizarse de la prostitución cuando la sociedad la anuncia y usa sus servicios. Antes de atacar a las prostitutas, hay que poner el énfasis en los clientes y curiosamente nadie habla de ellos.
Y un apunte más, si alguien se ha fijado con un poco de detenimiento en la forma en que ha cambiado la prostitución con la crisis, se dará cuenta de que ya no solo se ven en las calles a esas pobres chicas traidas de paises subdesarrollados, sino que con más frecuencia encontramos a las europeas, este sistema de mercado que nos están imponiendo y que aceptamos como borregos nos está llevando a la perdición total, es una pérdida de tiempo y dinero que las chicas vayan a la universidad, mejor que lo aprovechen en una academia de escorts o en el colegio universitario de acompañantes; si antes había algún escrúpulo por algo, ahora todo nos da igual, y eso que aún  no hemos caido tan hondo como nos han augurado.


jueves, 25 de agosto de 2011

Muchas otras formas de matar la libertad

Por ejemplo con el juego on-line, y más concretamente con el póker en internet. Tanto si se trata de personas jubiladas que se ven atrapadas por esta trampa mortal, como de jóvenes estudiantes que llevan a sus padres al suicidio por un cúmulo de deudas de juego. A tomado tanto auge en la actualidad que "el inocente juego de póker" es uno de los regalos más común en las navidades y cumpleaños; en todos los ambientes se habla del tema con total naturalidad y en la televisión salen programas a diario que incitan a los ya enganchados para que suban sus apuestas, y a los desprevenidos observadores a meterse de lleno en el -supuestamente- suculento negocio.

Pero la realidad es que está teniendo efectos tan devastadores como la peor de las drogas, y los gobiernos tan panchos como si nada ocurriese. Un caso muy sonado es el del hijo de un senador estadounidense que asaltó un banco para jugar al póker en internet. Una mujer robó 65.000 dólares en el mismo lugar de trabajo para alimentar su adicción a raspar billetes de lotería. Y claro, el gobierno no dice nada porque se lleva alrededor del 35% del dinero apostado, mucha tela que de ninguna manera quiere dejar de recibir.

Los índices de juego patológico en todo el mundo siguen creciendo con la legalización de todos estos sitios de apuestas on-line, lo que indica que la única manera de hacerlos decrecer es prohibiendo. Una impresionante hipocresía gubernamental, que se lava las manos con campañas antidroga, mientras los niños juegan a la ruleta en internet, y en casi todos los ambientes ves a varios de tus compañeros de trabajo con ojeras que les llegan a las rodillas porque han estado jugando toda la noche, y en poco tiempo sus vidas y las de sus familias arruinadas. Así va nuestro mundo actual, por todos lados se habla de libertad, mientras que lo común es lucir grilletes, ya no en las manos y pies, sino en la voluntad.

viernes, 19 de noviembre de 2010

De desnudos e hipocresía

Este anuncio ha sido vetado en el Reino Unido, y seguramente que los del PP lo vetarían en España:



Pero campañas como la del PP suizo contra la inmigración son de gran acogida:


Preocupante la facilidad con que  la ultraderecha europea va tomado posiciones; y hay que ver lo rápido que la ultraderecha española va copiando iniciativas tan nefastas como estas o como las de los videojuegos:

Juego de la Cabra racista del PP suizo.


Copiado por la ultraderecha española: 
Tres ovejas blancas aparecen en una bandera española. Expulsan de la tela con una patada a otra negra. Bajo el dibujo se lee: "Compórtate o lárgate! Contra los altos índices de delincuencia extranjera". 





Pues eso, que una publicidad de un perfume es más peligrosa y dañina que las campañas xenófobas y racistas de algunos grupos políticos, así va este mundo.


viernes, 27 de noviembre de 2009

Lo más cool es la ecología


Considero que es una moda y no un real movimiento altruista el que está llevando a miles de activistas por la ecología en todo el mundo a hacer cantidad de cosas que a los ojos del pueblo desprevenido parecen muy loables.

Es una realidad que el cambio climático nos trae de cabeza, pero este como otros problemas, está siendo utilizado por artistas en la manipulación de masas para tener a muchedumbres entretenidas y gastando energías en cuestiones que sólo obedecen a la misma globalización del capital que tanto daño nos está haciendo.

Es de cajón subrayar que en este sistema capitalista no hay igualdad en tanto que el que más posee tiene mas libertad de acción, y obedeciendo a cada ciclo económico, el dinero es invertido en lo más rentable según el momento; la industria, luego la construcción, ahora lo que viene son las energías renovables. Si la economía fuese planificada se pensaría en primer lugar en el impacto ecológico de cada proyecto y sus consecuencias para la comunidad, pero como no es así, se piensa sólo en lo que es más rentable, a costa de lo que sea. El beneficio personal es el principal depredador del medio ambiente.

A esos ecologistas que buscan el cierre de una planta nuclear les importa un comino el futuro de los 200 o 300 empleados que van a la calle, así que están cumpliendo a rajatabla las estipulaciones del capitalismo aberrante. En un sistema más progresista se pensaría primero en re-ubicar a esas personas antes del cierre de la planta; es como el caso de los vegetarianos (que no tengo nada contra ellos) que piensan en el dolor de los animales, pero ¿acaso las plantas no son también seres vivos?, son menos expresivas claro, como cuando las grandes multinacionales farmacéuticas toman niños como cobayas en África y sus voces lastimeras hasta aquí no nos llegan.

Esto sin hablar de modas como los biocarburantes; con el maiz utilizado para elaborar 50 litros de biocarburante comería un niño durante un año, que hipocresía de ecologismo. Los famosos realizan cortos sobre economía sostenible, triple pecado: primero, porque lo único que buscan es reforzar su imagen; segundo porque la economía sostenible es una falacia en este sistema económico donde prima el bien individual sobre el colectivo; y tercero es una hipocresía con mayúsculas ya que son grandes consumistas que viajan en jets privados y a sus estravagancias y excentricidades lo último que les importa es el medio ambiente.


                                                                                                           





http://www.wikio.esAgregar a MeneameAgregar a Del.icio.usDiggItReddit
 

viernes, 16 de octubre de 2009

“La izquierda sale a la calle para ampliar derechos mientras la derecha lo hace para recortarlos”

Entrevista a la diputada socialista Carmen Montón. “Rebeldía es no tener miedo a decir lo que piensas y hacer lo que tú crees, aun a riesgo de resultar incómoda”


De pronto, sonó el teléfono. Carmen Montón estaba comiendo cerca del Congreso con su amiga Mar Correcher y con algunas diputadas. Disfrutaba del primer momento de relajo después de una sesión de vértigo, histórica, la del día en que defendió ante la Cámara la aprobación de la ley del matrimonio gay. Al aparato, José Luis Rodríguez Zapatero: “Te has escapado, yo quería felicitarte en persona”. Carmen Montón se puso roja. Es una mujer discreta a la que el halago le produce un cierto rubor. “Enhorabuena”, le dijo el presidente, “hoy hemos hecho de este país un país mejor”. La defensa que la diputada por Valencia hizo de la ley, ese “la izquierda sale a la calle para ampliar derechos mientras la derecha lo hace para recortarlos” que pronunció y que dibujó sonrisas en Zapatero y De la Vega, esos rostros emocionados en el palco de invitados, ese paso que puso a España en la vanguardia; todo eso situó a Carmen Montón en el mapa político. Luego vinieron los derechos de los transexuales, las células madre y, ahora, la nueva ley del aborto.

A sus 33 años, Carmen Montón ha demostrado que no le asusta meterse en charcos. Admiradores no le faltan. “El correo electrónico del Congreso lo tengo completamente inservible desde que llevé el tema del matrimonio homosexual”, cuenta, resignada. Sus fans le dedican todo tipo de lindezas: “Me mandan mails llamándome asesina”. La defensa de la nueva ley del aborto le pasa factura: “Me escribe gente muy radical, bien organizada”, explica, “todos mandan el mismo mensaje y algunos introducen variantes para ser más originales con el insulto”.

Por supuesto, su actividad también genera momentos felices. Nunca olvidará a aquel gay que, en el día de la aprobación de la ley, se le abrazó, le dio las gracias y le dijo: “Mi pareja murió de sida, qué lástima que no haya podido vivir esto”. Son los momentos en que Carmen se plantea por qué algunas leyes siempre llegan tarde para algunos.

La defensora de los avances más rompedores es cauta, tímida. Detrás de ese aura recatada hay una mujer firme, con las ideas muy claras: cuando quiere algo, no para hasta que lo consigue. “No es tímida, sino prudente”, matiza José Bono, presidente del Congreso, que la conoce bien. “Juventud, inteligencia y prudencia son una mezcla que puede producir el efecto de una timidez, pero no, no es su caso. Su prudencia es más que positiva, no va a unida a la cobardía, ella tiene acreditado el valor”. La ex ministra Carmen Calvo, su cicerone en el Congreso de los Diputados, lo tiene claro: “Un político necesita tener ideas propias, poderío personal, lo que yo llamo fondo de armario”, dice, “y ella lo tiene; un político debe saber cuándo ser discreto; a mí no me gusta nada la gente joven que va de sobradilla”.

Su vocación política le viene por vía genética. Su padre, maestro de historia y geografía, fue concejal del Ayuntamiento de Burjassot (Valencia), el lugar donde ella nació, el lugar donde vive de viernes a lunes -de martes a jueves, habita en un piso de 53 metros cuadrados cercano al Congreso-. Montón ingresó en las Juventudes Socialistas a los 16 años y fue involucrándose poco a poco. “Lo mío no fue un: ‘Mamá, quiero ser concejala”, cuenta entre risas. Siguiendo los pasos paternos, a los 23 años empezó como concejala en Burjassot.

Su acceso a la primera línea se gestó en los pasillos de la Universidad de Alicante, en una fría noche de septiembre de 2000, cuando se decidía la composición de la nueva ejecutiva del PSPV. No olvida esa noche: se quedó sin batería en el móvil, tuvo que tomar decisiones sin poder consultar con nadie, apenas durmió. “Yo iba a un Congreso, pero no con la idea de acabar subida a un escenario cantando La Internacional puño en alto”. Se incorporó como secretaria de política social en el equipo de Joan Ignasi Plà y se convirtió en su ojito derecho. En 2004 se presentaba a diputada por Valencia.

Carmen Montón tiene pendiente la asignatura de pediatría para acabar sus estudios de Medicina. No bebe, no fuma. “Es demasiado sana”, dice su amiga Mar Correcher, funcionaria, “es de las que mira todo lo que come y te agobia con lo que estás comiendo tú”, dice entre risas, tras destacar la tenacidad y la constancia de su amiga. Montón se lamenta: “Siempre que no bebes tienes que explicar por qué no bebes. Más bien tendría que explicarse el que a las seis de la tarde lleva un cubata en la mano”. A su marido, Alberto -hijo de Loli, la ex secretaria de José Bono-, lo conoció hace diez años en una cata de vinos. Ella disimulaba, olía los caldos, pero no se tragaba el vino. “Disimulaba para no parecer una marciana”.

Un compañero de filas le achaca una cierta falta de genio y un exceso de corrección. “Soy rebelde en todo lo que hago”, dice ella. “Rebeldía es no tener miedo a decir lo que piensas y hacer las cosas como tú crees, aun a riesgo de resultar incómoda. Ser adolescente y no fumar, no beber, acentúa la rebeldía”. El mensaje del preservativo enviado por el Papa le parece escandaloso: “Hacer apología de que no se use el preservativo me parece una barbaridad, me parece irresponsable, perverso”. Sobre las tramas de corrupción que sobrevuelan su comunidad autónoma es clara: “La cuestión del traje de Camps parece algo muy frívolo, pero quizá sea la punta del iceberg de una falsificación de facturas, de un intercambio de favores… Demuestra la forma que tienen de hacer política, parece que todo es tuyo, que todo vale, que cojo lo que quiero y soy impune”.

Montón ha visto cómo esta semana el Consejo de Ministros aprobaba la nueva ley del aborto por la que ella lleva meses luchando desde la Comisión de Igualdad, donde desempeña el papel de portavoz del PSOE. Lleva meses luchando para que el aborto deje de ser delito, para que salga del Código Penal, para que en España haya una ley de plazos como en Turquía, Letonia o Lituania. “Con el aborto hay mucha hipocresía. Es insólito que la Iglesia convoque manifestaciones. La jerarquía de la Iglesia y el PP van a las manifestaciones cogidos de la mano”. Carmen Calvo confiesa que en la tramitación de la ley, ambas están teniendo que tirar de capacidad de aguante. “Como le digo yo a ella”, dice Calvo, “esto lo vamos a hacer con dos tacones, que rima con lo otro”.

Carmen Montón tiene un blog que se llama Mujeres en rojo. “Si ser roja es ser socialista, ser progresista, sí que me considero roja. Es una nomenclatura romántica, me gusta”. Cuando tenía poco más de un año, sus padres le llevaron a una tienda de zapatos, le enseñaron varios pares y ella señaló unos de color rojo. “Si algo me gustaba, lo hacía saber”, explica. Su padre le escribió un poema que empezaba así: “No te quites, niña, tus zapatos nuevos; corre que te vea, pedazo de cielo”.

JOSEBA ELOLA - EL PAÍS -


http://www.wikio.es Agregar a Meneame Agregar a Technorati Agregar a Del.icio.us DiggIt Agregar a Google Reddit Agregar a Blinklist Agregar a Blogmarks

Seguidores

Han actualizado recientemente


Select language

>