Mostrando entradas con la etiqueta Prostitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prostitución. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Un negocio rentable en plena recesión

Si alguna vez han tenido dudas en cuanto a la definición de las palabras cinismo e hipocresía, las pueden aclarar abriendo los periódicos españoles, que se reparten al año 40 millones en ganancias por incluir anuncios de contactos. 

El País’publica unos 702 anuncios diarios sobre prostitución.

El Mundo’; su director, Pedro J. Ramírez, está en contra de retirar los anuncios. ‘El Mundo’ incluye a diario 672 anuncios de contactos.

ABC’publica de media 225 anuncios.

La Razón’incluye a diario 91 anuncios. 

En Europa, ningún diario de los considerados serios, publica anuncios de contactos, relegados en general a la prensa sensacionalista. España es el único país de nuestro entorno donde esta práctica está generalizada.

En 2007, la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades denunció en el Congreso de los Diputados que los medios obtienen beneficios de la prostitución en su diagnóstico sobre la situación de esta forma de explotación en España. El Gobierno no hizo caso a esta recomendación del Parlamento y no ha obligado a los periódicos a quitar los anuncios. Sólo les ha instado a que se autorregulen. 

Si existe la prostitución es porque hay clientes: hombres normales, padres de familia, compañeros de trabajo, que acuden al sexo fácil, sumiso y anónimo sin mayor compromiso que el de pagar unos cuantos euros. Todo hombre que acude a una prostituta no solo es connivente sino parte de un mundo criminal de esclavitud y proxenetismo. Los diarios que anuncian dichos servicios tambien alientan y participan de este mundo. Qué cinismo escandalizarse de la prostitución cuando la sociedad la anuncia y usa sus servicios. Antes de atacar a las prostitutas, hay que poner el énfasis en los clientes y curiosamente nadie habla de ellos.
Y un apunte más, si alguien se ha fijado con un poco de detenimiento en la forma en que ha cambiado la prostitución con la crisis, se dará cuenta de que ya no solo se ven en las calles a esas pobres chicas traidas de paises subdesarrollados, sino que con más frecuencia encontramos a las europeas, este sistema de mercado que nos están imponiendo y que aceptamos como borregos nos está llevando a la perdición total, es una pérdida de tiempo y dinero que las chicas vayan a la universidad, mejor que lo aprovechen en una academia de escorts o en el colegio universitario de acompañantes; si antes había algún escrúpulo por algo, ahora todo nos da igual, y eso que aún  no hemos caido tan hondo como nos han augurado.


martes, 1 de marzo de 2011

Olvidadas

Los invito a enumerar los problemas más serios de este siglo. Para Naciones Unidas serían las metas del milenio:
  1. Erradicación de la pobreza extrema y el hambre
  2. Acceso universal a la educación primaria
  3. Promover la igualdad de géneros
  4. Reducción de la mortalidad infantil
  5. Mejorar la salud materna
  6. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades
  7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental
  8. Desarrollar asociaciones globales.
La gran mayoría de la gente pensaría en la crisis económica y financiera, unos cuantos millones en el problema del empleo, otros en el cambio climático, los ricos en seguir manejando los hilos del mundo para acrecentar sus fortunas, pero ¿a alguien se le han pasado por la cabeza los 1,4 millones de personas -casi todas mujeres-, que cada año son sometidas a la exclavitud sexual?

El mundo experimenta una explosión de las redes que roban, compran y esclavizan a niñas y mujeres; las mismas fuerzas que en teoría habrían de erradicar la esclavitud la han potenciado a una escala sin precedentes. Estamos presenciando el desarrollo de una cultura de normalización del robo, compraventa y corrupción de niñas y adolescentes en todo el planeta, que tiene como finalidad convertirlas en objetos sexuales de renta y venta.

Ciertamente que las cifras son alarmantes; culpamos a esos miserables hombres de negocios que tienen redes de prostíbulos en Turquía, o a los jakuzas japoneses; culpamos a quienes comercian con personas como si se tratara de objetos, pero no culpamos a la permisiva sociedad que da alas a tan lucrativo negocio, no señalamos al que paga por un "servicio" sexual, convirtiendo a una persona en esclava. La hipocresía encarnada. El oficio más antiguo dirían algunos, pero al mismo tiempo la vergüenza más grande para la humanidad que a un negocio tan terrible y tan conocido, no se le pueda poner coto. Si existe la mendicidad es porque mucha gente da limosnas esperando con ello aliviar su propia  conciencia; si existen la prostitución y la esclavitud sexual es porque toleramos  y lo que es peor, negociamos, con la dignidad humana. 

De todos es sabido que los países nórdicos son punteros a nivel mundial en educación, y justamente son ellos el ejemplo a seguir, ya que han penalizado el consumo de sexo comercial y protegido legalmente a las mujeres que son víctimas de la esclavitud sexual comercial. Educación y cultura parecen las palabras claves, pero desafortunadamente nos falta mucho al respecto, estamos en pañales.



Seguidores

Han actualizado recientemente


Select language

>