D e a n B l o g

Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2012

Mucha información, pero ¿Para qué?

Desde que el hombre existe y se comunica, la información ha sido manipulada una y otra vez, tanto de forma voluntaria como involuntaria; la historia nos muestra miles de casos, anécdotas e incluso grandes catástrofes debidas a la distorsión de la información.

Personalmente tenía fundadas esperanzas en que esta era de la información llevaría a la humanidad a niveles más elevados de bienestar, ya que el fácil  acceso a datos y hechos le proveería de mayores argumentos a la hora de afrontar la vida, y le ayudaría a evitar la falsedad tan común en épocas precedentes; sin embargo mi optimismo ha disminuido considerablemente al ver la manera escandalosa como se oculta la verdad y se miente a las masas sin que éstas apenas lleguen a enterarse del engaño.

La principal causa subyace en la educación por supuesto, y de manera inversamente proporcional: Cuanta menor es la educación de la gente, con mayor facilidad se les inyecta con falsas ideas. 

Los jóvenes, amos y señores de la tecnología con la que se accede a la información en tiempo real, no parecen en lo más mínimo preparados para gestionar la información que tienen en sus manos; el criterio brilla por su ausencia y les cuelan todo tipo de goles.

La humanidad goza de cierta antigüedad, pero no así la ciencia, que aparece apenas hace unos 300 años con Galileo Galilei. El conocimiento desde entonces ha radicado -como hoy- en la aparición de nuevas ideas, los científicos tradicionalmente han tomado las ideas y les han dado tantas vueltas como fuese necesario para pulirlas, crear teorías y demostrar su eficacia. Nuestros jóvenes son bombardeados con ideas tanto como nuestros cuerpos  con rayos UV en pleno verano. La realidad es que ni unos ni otros están -en la gran mayoría de los casos- preparados para recibirlos. Así como vamos a la playa sin bloqueador solar, afrontamos cada día sin la preparación necesaria para gestionar la información que nos llega. 

La asombrosa velocidad con que nos llega la información, hace que en dos días se pueda celebrar un mega-evento con la participación cofirmada de millones de personas; dicha celeridad hace que no nos preocupemos de contrastar la fiabilidad de los datos y mucho menos de que dudemos a la hora de difundirlo. Evidentemente tenemos en nuestras manos un arma de muchos filos y no estamos preparados para manejarla. 

Una clase menos de lengua, una menos de matemáticas y ninguna de religión, darían tiempo para unas clases de gestión de la información. Nuestros chicos ya no ven la tele, tienen internet en sus manos, lo más conveniente sería que aprendieran a aprovecharlo.



 


 


Publicado por Dean en 12:00 8 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: información, Intenet

sábado, 10 de julio de 2010

Educación expandida

La sociedad y la tecnología han evolucionado de manera paralela y radical, abriendo el paso a espacios de colaboración impensables hasta el momento. Sin embargo, algunos ámbitos como el educativo parecen no haber recogido de manera esencial esta transformación, refugiándose aún en muchos casos entre las cuatro paredes de la escuela. 

Con el cambio actual de la educación hace falta una revolución total, desde los cimientos, y los profesores no pueden seguir siendo simples transmisores de conocimientos, ni siquiera los que los organizan, pues para eso es mil veces mejor Google, pero San Google no sabe hacer preguntas, ahora ya no son tan importantes las respuestas, pues están todas en la red, lo importante es saber cuestionar. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los jóvenes no carecen de  memoria, lo que sucede es que todo está diseñado para ser absolutamente transitorio, pasajero, en este sistema productivo de las cosas desechables, que hoy están y mañana ya no. El saber preguntar te ayuda a saber elegir lo que realmente te conviene en este mar de información,  porque hablando de información, nos encontramos con el riesgo de perdernos en la inmensa densidad de todo lo que hay disponible.



http://www.wikio.esAgregar a MeneameAgregar a 
Del.icio.usDiggItReddithttp://www.dakno.com/blog/wp-content/uploads/friendfeed.jpg
Publicado por Dean en 0:37 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Educación, información, nuevas tecnologías, Sociedad

viernes, 12 de febrero de 2010

Idiotas útiles

O quizás no tan útiles; así describiría yo a muchos de quienes trabajan en los medios de comunicación hoy día; afortunadamente y en contra de lo que quiere la ministra González-Sinde,  aún nos queda internet.

Medios como ABC, Intereconomía, o la Cope, por poner solo unos ejemplos -no debería ni mencionarlos- pero para nadie es un secreto que sirven a intereses políticos y particulares. Que alguien me diga si existe algun medio imparcial que enseguida me hago su más ferviente seguidor, que alguien me diga cuál es el porcentaje de credibilidad de muchos medios (20%? 30%?), ¿se contrastan las noticias o sólo se busca el amarillismo, la primicia, el sensacionalismo?. Por favor señalarme algun medio serio, objetivo, veraz, decirme que no me tengo que enterar de la actualidad nacional e internacional como si se tratase de una conversación de viejas chismosas, ¿sus empleados hacen única y exclusivamente lo que sus amos les ordenan o tienen algún margen de maniobra?

Tengo entendido que en las escuelas de periodismo les enseñan ética, les exigen una responsabilidad profesional, pero ¿tienen que olvidarse de ellas cuando trabajan por cuenta ajena?

¿Por qué se convierten en jueces cuando no están preparados para ello, ni se les ha nombrado como tal?

¿Por que pueden ir impunemente dañando la imagen de las personas o las instituciones y la sociedad lo ve como algo normal?

¿Por qué se equivocan tanto?

¿Por qué no cumplen su función que es la de informar?

Esa palabra no me parece tan difícil de interpretar, informar es dar noticia de algo, procurar que los demás se enteren. En ningun lado aparece: añadir, aumentar, agrandar, sobredimensionar, soslayar, interpretar, desvirtuar, variar, moldear, utilizar, manipular, o cualquiera de las miles de variantes que los señores -¿periodistas?- dan a la palabra informar.

http://www.wikio.esAgregar a MeneameAgregar a 
Del.icio.usDiggItReddithttp://www.dakno.com/blog/wp-content/uploads/friendfeed.jpg
Publicado por Dean en 2:52 17 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: información, medios de comunicación, Periodismo

jueves, 21 de enero de 2010

También mata


Si quiere vivir menos, vea la tele, dice un estudio del Instituto del Corazón y la Diabetes Baker IDI en Victoria (Australia) que publica la revista Circulation: Journal of the American Heart Association, cada hora de televisión aumenta el riesgo de mortalidad.

En primer lugar por ser una conducta sedentaria, ya que el cuerpo humano está diseñado para el movimiento y no para la inactividad, en segundo lugar, esta conducta va asociada a otros malos hábitos como el tabaco, o las comidas poco saludables que inciden en los niveles sanguíneos de azúcar y grasas. y por tanto aumentan el riesgo de problemas cardiovasculares, de hipertensión e hipercolesterolemia.



Pero yo diría que eso es lo de menos, pues si hay comida basura, si hay sueldos basura, también hay televisión basura y miles y miles de personas enganchadas a los programas del corazón. La influencia en los niños es nefasta, parece el último recurso de una sociedad en problemas, y todos sabemos qué es lo que hay en la tele hoy día, la parte educativa y cultural es mínima, la desinformación es casi total, los mensajes erróneos abundan.



Y cuando hemos pensado que internet iba a ser la alternativa, nos encontramos con los chicos buscando en la red el resumen de los enlatados televisivos, el desenlace del reality, el cotilleo, el vídeo más visto, lo más friky. Algo está fallando en esta sociedad.
http://www.wikio.esAgregar a MeneameAgregar a Del.icio.usDiggItReddit 
Publicado por Dean en 2:14 15 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ciencia, Cultura, información, medios de comunicación, telebasura, televisión

martes, 7 de julio de 2009

Cómo nos manipulan


Lo tienen muy bien estudiado: Manejan nuestras emociones, nuestros miedos, utilizan la tecnología audiovisual tan avanzada que existe hoy día, a través de la publicidad y la educación, y cómo decíamos ayer, manipulando a los blancos más fáciles, o sea, a los jóvenes, y por último, con eso que todos queremos: nos prometen la felicidad.



No basta con vivir en un país libre y democrático para ser de verdad libres, podemos gozar de libertades pero estamos dominados por nuestras apetencias, y no podemos elegir en virtud del ideal que deseamos para nuestra vida. La tecnología actual nos ofrece infinidad de posibilidades para distraernos, informarnos, compartir otras vidas, asistir a todo tipo de acontecimientos relevantes, y todo esto no da una sensación de poder y riqueza; con unos suaves movimientos de nuestras manos abrimos horizontes llenos de nuevos paisajes, esta sensación de libertad nos embriaga y seduce, lo que al mismo tiempo nos fusiona con la realidad seductora y esto es lo que nos pone en el riesgo de ver disminuida esa libertad, y en la mayoría de los casos destruye nuestra libertad para crear.

En definitiva, perdemos la autenticidad a cada paso que damos, cada movimiento nuestro es fruto de un plan cuidadosamente elaborado por extraños, y sí, analizándolo fríamente, somos manipulados a cada instante como marionetas.



Publicado por Dean en 1:49 13 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: información, Manipulación, Tecnologia
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Han actualizado recientemente

  • Francesc Cornadó
    No nos queremos - *dos peces de lignina enfrentándose* ¡Qué no!, que no nos queremos. ¿Tenemos razones para no querernos? -parece que sí-, intransigencia, falta de agua...
    Hace 18 horas
  • EMILIOEDUCADORYANTROPOLOGO
    NOTICIA DE GRAN IMPACTO. - Según leo la siguiente estadística dice que hay un 3% de hombres con micropene y un 15% con uno más pequeño de lo normal que eso es entre ...
    Hace 2 meses
  • Kabila
    Rosendo, la vida con exceso - Después de muchos años de contactos puntuales, un día nos llamó hace unos dieciocho años y apareció por nuestra casa del Baix Ebre. Desde entonces hasta...
    Hace 5 meses
  • El Apartamento.
    Sigmund Freud - "Las ilusiones se encomiendan a nosotros porque nos ahorran dolor y nos permiten disfrutar del placer. Debemos, por tanto, aceptarlas sin quejas cuando s...
    Hace 1 año
  • OTOÑO CASI INVIERNO
    FE DE VIDA -
    Hace 1 año
  • El Periscopio
    2021: nada ha cambiado - Rosa María Artal Otra vez andamos en el ficticio cierre de etapa que marca el calendario. El año 2021 amaneció bravo, demostrando que nunca hay que confund...
    Hace 3 años
  • Un poquito de casi todo
    Blog en pausa - Por motivos personales, tengo que dejar el blog en pausa durante un tiempo. Pero no dejo el mundo virtual del todo, podréis encontrarme en mis redes soci...
    Hace 3 años
  • THE SOAKED HEARTS
    PASABA POR AQUÍ, ¡Un brindis por LATOUR! - Saludos Calados!!! No sé los que todavía soléis pasear por este territorio, pues es verdad que no lo ocupamos desde hace tiempo, pero hoy es un día esp...
    Hace 7 años
  • Humberto Dib
    San Pedro - Era la una de la tarde y hacía un calor sofocante, solo las chicharras parecían disfrutarlo y nos lo hacían saber tocando a toda orquesta su terco hit d...
    Hace 7 años
  • LA CAJA DE PANDORA
    Taxidermia - La ciudad era como un panal de abejas recién sacudido, se podía escuchar el zumbido ensordecedor de las voces. Muchos vociferaban esgrimiendo vocablos repl...
    Hace 7 años
  • Logio
    La verdad llega hasta mi. - La mayoría de los venezolanos dan la espalda a la Constituyente de Maduro y otras 5 noticias que debes saber hoy https://t.co/GX37zDoxOL pic.twitter.com/...
    Hace 8 años
  • A tus pies me siento a salvo ...
    Cómo nació este blog? - Una tarde conversando con gente del mundo vainilla, varias amigas de mi zona descubrimos que teníamos intereses similares y muchas dudas de como sentía ...
    Hace 8 años
  • Los dinosaurios también tienen blog
    Hijos del mal - Los pensamientos son de los hombres, Esos jamás nos los podrán arrebatar. No nos separen más por colores, Lo único que nos diferencia es el metal. Pa...
    Hace 8 años
  • KACEROLADAS
    Igual que antes - Imagen de Telecinco.es Un año más...todo sigue igual: 8 años ya de crisis, 9 según se mire puesto que empezar empezó en el 2007 y prácticamente todos mis c...
    Hace 8 años
  • elblogdefus
    RECUERDOS - *RECUERDOS* *El viento, nos trae noticias desde aquellos lugares, donde la imaginación pierde el sentido de la realidad.* * Levantamos el campamento y...
    Hace 10 años
  • COMPARTIENDO MOMENTOS
    Tocate lo que tengas a mano.... - "Si tu trabajo es tan importante que no puedes pedir salir para hacerte la prueba, con todo ese dinero de más que ganas te la puedes hacer por lo privado...
    Hace 10 años
  • La sabiduría de Sancho II
    Monográfico - El ganador de la edición 2011 del concurso de Paradela ha sido *ARO* A continuación se publica el último de sus temas, pero al final encontraréis el enlace...
    Hace 13 años
  • Panorámica del observador.
    -
  • Suspenso en religión
    -
  • UN ESPÍA EN EL CONGRESO
    -

Select language

>
Mi foto
Dean
Canarias, Spain
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.

Blogger news