Mostrando entradas con la etiqueta dia internacional de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia internacional de la mujer. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

1911 - 2011 Cien años de lucha

Lo digo con  franqueza: yo desearía ser mujer, si no perdiera, al  serlo, el hermoso privilegio de admirarlas y  quererlas.”
                                               José Selgas.
Quiero empezar a celebrarlo desde hoy, porque no basta un día, ni una semana, ni un mes, ni un año , ni cien,  hace falta toda una eternidad para reconocer lo que han hecho las mujeres por la humanidad.

Hace ya un siglo que se empezó a conmemorar el día de la mujer trabajadora, pero aunque en la teoría se ha llegado casi a la igualdad, en la práctica encontramos diferencias sustanciales. Las estadísticas no mienten, los altos cargos de empresas, asociaciones, sindicatos, siguen ocupados en su mayoría por los hombres, las oportunidades no son iguales para los dos géneros. Hace también cien años que se le permitió a la mujer ingresar a la universidad (en España), y hoy día un 60% de los universitarios son mujeres, pero esta proporción desaparece a la hora de mirar las que ocupan cargos directivos.

La mujer es discriminada de diferentes maneras:

  • La dificultad para el acceso a empleos bien remunerados y en condiciones de estabilidad, ya que en los avisos de trabajo se pide "sexo masculino" cuando en realidad son trabajos que los puede desempeñar perfectamente una mujer.
  • Discriminación salarial: Implica, que las mujeres a igual tarea ganan un salario menor que los hombres, aun cuando estén igualmente calificadas y desempeñen el mismo trabajo con la misma productividad.
  • Discriminación ocupacional: Significa que los ascensos o los puestos mejor calificados son reservados a los hombres de la empresa, por consiguiente, una mujer escasamente podrá alcanzar ciertos niveles jerárquicos en las empresas, aunque esté calificada para ello y lógicamente su escala salarial será baja.
  • Discriminación por su condición de mujer: significa que pueden ser despedidas o discriminadas por el hecho de ser mujer y poder quedar embarazada.
  • Discriminación en el desarrollo y capacitación: Se presenta cuando se tienen restricciones en cuanto al acceso a la educación formal y a la capacitación y entrenamiento que proporcionan las empresas, lo que como es de esperarse tiene efectos sobre su grado de calificación y en el aumento de su productividad.
  • Acoso o abuso: Puede ser en forma de intimidación o agresión física, ya sea por parte de su empleador o en circunstancias en las que su empleador no atiende apropiadamente su reclamación. Es un caso de discriminación encubierta.
Les dejo algunas comunidades autónomas y sus lemas para estas celebraciones:

Comunidad de Madrid
Superando Barreras”, con ello se pretende, sensibilizar sobre la necesidad y la importancia que tiene el reconocimiento de la igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres. 

Andalucía
Construyes y decides participando”, con ello se ha querido hacer hincapié en la importancia de la participación de las mujeres en la esfera pública.
Galicia
Vivir la diferencia, garantizar la Igualdad”.

Castilla y León
Todas y todos decidimos. Por igual”.

País Vasco
Mujeres al frente”.

Castilla-La Mancha
“Castilla-La Mancha respira igualdad”.

Principado de Asturias
  “Igualdad con todas las letras”.

Navarra
 “Expresarse por la igualdad”

La Rioja
“Con el mismo papel”.



lunes, 8 de marzo de 2010

Nada me has dado y todo te lo debo (Día internacional de la mujer)

MUJER, NADA ME HAS DADO

Nada me has dado y para ti mi vida
deshoja su rosal de desconsuelo,
porque ves estas cosas que yo miro,
las mismas tierras y los mismos cielos,

porque la red de nervios y de venas
que sostiene tu ser y tu belleza
se debe estremecer al beso puro
del sol, del mismo sol que a mí me besa.

Mujer, nada me has dado y sin embargo
a través de tu ser siento las cosas:
estoy alegre de mirar la tierra
en que tu corazón tiembla y reposa.

Me limitan en vano mis sentidos
-dulces flores que se abren en el viento-
porque adivino el pájaro que pasa
y que mojó de azul tu sentimiento.

Y sin embargo no me has dado nada,
no se florecen para mí tus años,
la cascada de cobre de tu risa
no apagará la sed de mis rebaños.

Hostia que no probó tu boca fina,
amador del amado que te llame,
saldré al camino con mi amor al brazo
como un vaso de miel para el que ames.

Ya ves, noche estrellada, canto y copa
en que bebes el agua que yo bebo,
vivo en tu vida, vives en mi vida,
nada me has dado y todo te lo debo. 
(Pablo Neruda)

Hoy quiero celebrar este día con todas esas mujeres que no conozco pero que merecen un lugar que hasta hoy no se les ha dado, que en sus hogares, en sus ciudades, en sus países han sido discriminadas, olvidadas, ignoradas. Levanto mi copa y brindo por todas esas mujeres a quienes los hombres no hemos valorado lo suficiente, a quienes no hemos amado lo suficiente, y a quienes les hemos dado tantas cosas que no han sido suficientes porque han sido segundos, terceros o cuartos lugares los que les hemos asignado. 

Pido perdón por siglos, milenios de machismo, por esos libros que sirven de guía espiritual a muchos hombres ya que encarnan el machismo, palabras como biblia,  torá,  corán, que han denigrado en sus páginas a la mujer a través de la historia y que hoy son la fuente de inspiración de millones y millones de hombres y mujeres en el mundo, porque también hay muchas mujeres que han permitido que sucediera, con la sumisión, con la complicidad, con la apatía.

Y por último brindo por todas esas mujeres y esos pocos hombres que han luchado y siguen luchando para que la mujer tenga el sitio que debe tener en nuestra sociedad.

http://www.wikio.esAgregar a MeneameAgregar a 



Del.icio.usDiggItReddithttp://www.dakno.com/blog/wp-content/uploads/friendfeed.jpg

Seguidores

Han actualizado recientemente


Select language

>