D e a n B l o g

martes, 6 de noviembre de 2012

Imagina el fin


Es el fin del mundo para 108 personas cada minuto; para 155.000 personas cada día; y si alguno cree que el 2012 es el año en que el mundo se acaba, pues créanme que ya se ha acabado para 47`895.000 personas, y muy seguramente lo será para otras 8`680.000 más, que morirán en los 56 días que le quedan aún a este año.

Es como si cada año desapareciera un país grande y naciera uno con el doble de población. Pero supongamos que esta vez van a ser borrados de la faz de la tierra los 7000 millones de seres humanos, junto con sus mascotas, plantas y riquezas acumuladas, y que ya no va a nacer nadie más.

Hagamos un acto de imaginación suprema, arriesguémonos a creer que realmente va a ocurrir. ¿Difícil verdad? Un ejercicio muy complicado de llevar a cabo ya que nuestro instinto y nuestra esencia nos hacen pensar siempre y a cada instante que aún nos queda mucho tiempo. La respuesta nos la podrían dar las personas con enfermedades terminales declaradas médicamente, las que tienen como única certeza la brevedad de sus días, pero ¿Alguna vez se lo hemos preguntado?

Pocos podrían ubicarse en esta hipotética situación, y la pregunta no es el tópico de siempre: ¿Tu qué harías? La pregunta es: ¿Eres capaz de imaginarlo?

Sinceramente creo que muy pocos son capaces de una abstracción semejante; un monje tibetano quizás lo hace a menudo y por eso vive como vive, pero ningun religioso, ningún científico y ninguna persona normal se lo plantearía seriamente, pues si así fuera, el mundo sería muy distinto. 

Para qué actos de contrición, para que hacer un balance, para qué hacer una reflexión; todos sabemos muy bien lo que se debe hacer y sin embargo no lo hemos hecho en toda nuestra vida, salvo en muy contadas ocasiones. Para qué prepararse como dicen las religiones, lo hecho, hecho está y si durante todo este tiempo no le hemos dicho a nuestros seres queridos que los amamos, de nada vale decirlo ahora; si nuestros actos no han demostrado cuán importantes han sido para nosotros, un solo acto final no cambiará el pasado, aunque la certeza de la hora final nos proporcione la valentía para postrarnos pidiendo perdón. 

No me digas lo que harías si el mundo se fuese a terminar mañana, porque con el patrón de felicidad del mundo moderno lo más seguro es que pensarías en sentarte a engullir un último delicioso plato de comida aunque no fuera posible hacerlo al lado de tus seres queridos. Algunos pensarían en la megafiesta o en la gran orgía final. Si mañana fuera tu fin del mundo personal seguramente que te preocuparías de hacer testamento y ganar algunas indulgencias cediendo tus riquezas materiales a otros. Es completamente inútil preguntarte lo que harías si supieras que se te ha agotado el tiempo. 

No nos preguntemos pues, lo que haríamos; preguntémonos si somos capaces de hacer el ejercicio alguna vez, si de cuando en cuando seremos capaces de imaginarlo. Ciertamente que ponernos en esa situación de vez en cuando, sería como el "Imagine" de Lennon, pero bajado de las nubes hasta el suelo. 



 


 

Publicado por Dean en 0:24
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: fin del mundo, Imagine, Pensamiento

5 comentarios:

Emilio Manuel dijo...

Empezaré por el final, has puesto, para mí la mejor balada que se ha escrito nunca "Imagine" de John Lennon, cuya letra es:

Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagina a toda la gente
Viviendo al día...

Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la pida en paz

Imagina que no hay posesiones,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad del hombre,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo...

Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.

La segunda ya no solo es la canción y su letra, si hay mucha gente que imagina, unos a largo plazo, otros a medio y bastantes solo tienen opción de imaginar dia a dia. Los científicos y algunos que no lo son nos gusta imaginar a miles, millones de años, para los científicos, el fin del mundo está relacionado con el fin del sol y de como este se convertirá en una supernova y estallará, será el fin de la tierra, otra cosa, como ya ocurrió, según alguna teoría bastante extendida es la caída de un gran meteorito que nos mande a todos a tomar por culo.
Como se que tu idea está más relacionada con el tema de los excesos que cometen unos a costa de otros, la solución es o montamos una revolución o no hay nada que hacer, no me importaría estar en las primeras filas de ella.

Un saludo

6 de noviembre de 2012, 8:25
Juanjo Rubio dijo...

Esta canción me marcó mucho en mi infancia-adolescencia.
Grande Lenon.

6 de noviembre de 2012, 13:10
Unknown dijo...

He pasado por ese trance y te diré, que en contra de los que dicen los libros de psicología, mi caso fue diferente.
Han pasado ya ocho años, y me dieron entre cinco y seis meses de vida. Tenía un cáncer de pulmón en un estado muy avanzado y agresivo. Hacía dos años y medio que había dejado el tabaco (fumaba más de cuatro cajetillas diarias) porque llegó un momento en que apenas podía andar.
Me lo tomé con tranquilidad; me fui a un estanco, compré un paquete de Ducados y un mechero y me fui al bar de unos amigos a fumarme el primer cigarro después de tanto tiempo, con un placer infinito.
Acepté mi destino, pero mi hermano y mis amigos me convencieron para que intentara luchar y me tratara con quimio y radio. Lo hice así y puedo decir que lo pasé físicamente fatal, pero estoy vivo.
Durante ese tiempo, hice una vida normal, salvo que me fui despidiendo de todos los amigos a los que hacía tiempo que no veía, y otra cosa: perdí por completo la timidez. Me sentí capaz, y de hecho así lo hice, de decir las cosas a la cara tal y como las pensaba, por muy incorrectas que fueran, y de pedir a los que me debían dinero que me lo devolvieran, cosa que antes me daba vergüenza.
También sentí como nunca el valor de la amistad, de los sitios que has conocido, en los que has vivido y te han dejado una huella, de la familia, las personas que han pasado por tu vida, aunque sea tan sólo como aves de paso; todo lo valoras más.
En fin, que fue una experiencia, tal vez amarga, aunque hoy no lo veo ya así, pero enriquecedora internamente.
Cuando salí de ese cáncer, tuve otro, en esta ocasión de colon, parte de mi anatomía interna que ya no tengo. Esta vez, fue coser y cantar.
Y ésta fue mi experiencia, que creo que es diferente en cada uno.
Saludos, y un abrazo.
¡Ah! Y como padezco tabaquismo, volví a fumar como un carretero, pero ahora ya llevo más de dos años sin fumar porque no puedo, me falta oxígeno en la sangre y respiro con dificultad a pesar de los broncodilatadores que tomo. Por si fuera poco, he engordado, y tengo cerca de treinta kilos de sobrepeso, o sea, que estoy hecho unos zorros.

7 de noviembre de 2012, 11:38
Mar dijo...

¿Que hacer? Estar con mis seres queridos, y si llega el fin del mundo, marcharnos todos juntos. Y si al otro lado hay "vida", reencontrame con los que allí estarán.

Así de sencillo.

Es la canción de Lennon que más me gusta.

Saludos!

8 de noviembre de 2012, 9:11
Dean dijo...

Emilio, gracias por traer la letra. Si lograsemos imaginar el fin del mundo tendríamos una mentalidad como la de Lennon en esta canción.

Juanjo, ojalá que esta canción nos marcara a todos, para que así pudiésemos contribuir a hacer de este mundo un lugar más vivible.

Carlos, tu aporte es invaluable. Quienes han vivido experiencias como las tuyas comprenden a plenitud la esencia de esta entrada; para los demás es un ejercicio de imaginación casi imposible de realizar, pero no por utópico deja de ser un ejercicio que es necesario realizar alguna vez.

Mar, los científicos han demostrado una y otra vez que no hay nada al otro lado; sin embargo las religiones siguen diciendo a la gente que si hay y por eso muchos desperdician esta vida apostando por algo incierto. El cielo lo tendríamos aquí y ahora si quisiéramos que así fuera.

8 de noviembre de 2012, 10:51

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Han actualizado recientemente

  • Francesc Cornadó
    En el extremo de la bahía - En el extremo sur de la bahía hay un pino frondoso, me sentaré a su sombra y contemplaré la curva del mar.
    Hace 5 semanas
  • EMILIOEDUCADORYANTROPOLOGO
    NOTICIA DE GRAN IMPACTO. - Según leo la siguiente estadística dice que hay un 3% de hombres con micropene y un 15% con uno más pequeño de lo normal que eso es entre ...
    Hace 5 semanas
  • Kabila
    Rosendo, la vida con exceso - Después de muchos años de contactos puntuales, un día nos llamó hace unos dieciocho años y apareció por nuestra casa del Baix Ebre. Desde entonces hasta...
    Hace 4 meses
  • El Apartamento.
    Sigmund Freud - "Las ilusiones se encomiendan a nosotros porque nos ahorran dolor y nos permiten disfrutar del placer. Debemos, por tanto, aceptarlas sin quejas cuando s...
    Hace 1 año
  • OTOÑO CASI INVIERNO
    FE DE VIDA -
    Hace 1 año
  • El Periscopio
    2021: nada ha cambiado - Rosa María Artal Otra vez andamos en el ficticio cierre de etapa que marca el calendario. El año 2021 amaneció bravo, demostrando que nunca hay que confund...
    Hace 3 años
  • Un poquito de casi todo
    Blog en pausa - Por motivos personales, tengo que dejar el blog en pausa durante un tiempo. Pero no dejo el mundo virtual del todo, podréis encontrarme en mis redes soci...
    Hace 3 años
  • THE SOAKED HEARTS
    PASABA POR AQUÍ, ¡Un brindis por LATOUR! - Saludos Calados!!! No sé los que todavía soléis pasear por este territorio, pues es verdad que no lo ocupamos desde hace tiempo, pero hoy es un día esp...
    Hace 7 años
  • Humberto Dib
    San Pedro - Era la una de la tarde y hacía un calor sofocante, solo las chicharras parecían disfrutarlo y nos lo hacían saber tocando a toda orquesta su terco hit d...
    Hace 7 años
  • LA CAJA DE PANDORA
    Taxidermia - La ciudad era como un panal de abejas recién sacudido, se podía escuchar el zumbido ensordecedor de las voces. Muchos vociferaban esgrimiendo vocablos repl...
    Hace 7 años
  • Logio
    La verdad llega hasta mi. - La mayoría de los venezolanos dan la espalda a la Constituyente de Maduro y otras 5 noticias que debes saber hoy https://t.co/GX37zDoxOL pic.twitter.com/...
    Hace 8 años
  • A tus pies me siento a salvo ...
    Cómo nació este blog? - Una tarde conversando con gente del mundo vainilla, varias amigas de mi zona descubrimos que teníamos intereses similares y muchas dudas de como sentía ...
    Hace 8 años
  • Los dinosaurios también tienen blog
    Hijos del mal - Los pensamientos son de los hombres, Esos jamás nos los podrán arrebatar. No nos separen más por colores, Lo único que nos diferencia es el metal. Pa...
    Hace 8 años
  • KACEROLADAS
    Igual que antes - Imagen de Telecinco.es Un año más...todo sigue igual: 8 años ya de crisis, 9 según se mire puesto que empezar empezó en el 2007 y prácticamente todos mis c...
    Hace 8 años
  • elblogdefus
    RECUERDOS - *RECUERDOS* *El viento, nos trae noticias desde aquellos lugares, donde la imaginación pierde el sentido de la realidad.* * Levantamos el campamento y...
    Hace 10 años
  • COMPARTIENDO MOMENTOS
    Tocate lo que tengas a mano.... - "Si tu trabajo es tan importante que no puedes pedir salir para hacerte la prueba, con todo ese dinero de más que ganas te la puedes hacer por lo privado...
    Hace 10 años
  • La sabiduría de Sancho II
    Monográfico - El ganador de la edición 2011 del concurso de Paradela ha sido *ARO* A continuación se publica el último de sus temas, pero al final encontraréis el enlace...
    Hace 13 años
  • Panorámica del observador.
    -
  • Suspenso en religión
    -
  • UN ESPÍA EN EL CONGRESO
    -

Select language

>
Mi foto
Dean
Canarias, Spain
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.

Blogger news