Holi
Holi es la celebración hindú del equinoccio de primavera y por lo tanto de la fertilidad y el erotismo. Se celebra en el mundo indio el día siguiente a la luna llena de marzo,
anticipando así el principio del terrible verano. Es una explosión de vitalidad previa a los largos meses
de letargo producidos por un calor asfixiante que derrite el asfalto,
que paraliza a animales y hombres, que amarillea la vegetación, aniquila
voluntades y nubla la razón. Un calor que ya en mayo alcanza los 45º C y
que sólo se verá mitigado por la llegada de las lluvias monzónicas que
lo transformarán en un calor húmedo pero más soportable.
La India se empapa de colores: verde para la armonía, azul para la vitalidad, rojo para el amor, naranja para el optimismo.
Holi es un festival de origen religioso celebrado principalmente en La India aunque se extiende a otros países en los que habitan grandes comunidades Hindúes como Nepal, Sri Lanka, Malasia, Sudáfrica o Reino Unido.
Como parte de la celebración la gente se lanza polvos de colores
brillantes y agua coloreada inundando todas las calles y plazas de hermosos colores. Es un momento de felicidad,
diversión, música y danza. Además, en la víspera del festival, se
encienden hogueras como conmemoración del triunfo del “bien” frente al
“mal”.
Holi, la fiesta de los colores, es
la conmemoración simbólica de una leyenda de la mitología hindú que
cuenta cómo un rey arrogante, Hiranyakashyapa, que había decretado que
en sus dominios sólo podría adorársele a él, resentido contra su propio
hijo Prahlad porque éste veneraba ante todo al dios Vishnu, intentó
matarle varias veces.
Como no pudo conseguirlo, el rey pidió la intervención de su hermana,
la famosa Hólika, de quien se decía que era inmune al fuego. La demonia
consiguió atraer a su sobrino y sentarse con él en una hoguera. Pero
curiosamente, el chico salió ileso mientras su tía murió abrasada. Poco
después, Vishnu apareció como Narasimha, el hombre-león, para matar a
Hiranyakashyapa y liberar a su devoto Prahlad.
Es este acontecimiento mitológico una de las cosas que
Holi celebra. Por eso, la víspera de la celebración y como
representación simbólica, el ancho mundo de la India se ilumina con enormes hogueras donde queman estatuas de la Hólika, símbolo del mal que sólo el fuego regenerador puede destruir.
Holaka, Dhulheti, Phagwa, Dhulandi o Dhulendi son denominaciones que se
refieren al Festival de Colores Holi, según en qué región india se
celebre. La proximidad de la primavera provoca en los hindúes una excitación que llena las calles de
hogueras, mientras los habitantes se divierten con batallas de agua y
pintura en polvo. La celebración del mes Phalguna significa, en
realidad, abandonar el sombrío invierno para dar la bienvenida a la
primavera, transición basada en la mitología que habla de la Holika
Dahan (la luz del fuego simboliza la victoria del bien sobre el mal) y
la leyenda Rhada-Krisnha, por la que un enamorado tiñó la blanca tez de
su amada. En Jaipur,
la fuerza de los elefantes vestidos con pintura de colores también se
une a esta destacada fiesta.
Han actualizado recientemente
-
El color de la empatía
-
Signe i color (1991), Albert Ràfols-Casamada
La empatía es policroma, es una mescolanza de tonos, a veces iridiscente,
grises de aguada o verdes que conf...
Hace 23 horas
-
¡¡SOCORROOOOOOO!!
-
¿Somos tontos?
Seguramente en el 2025 aumentarán los individuos que crean en estas cosas.
*La Tierra es plana, *
*La evolución es un invento, *
*Las ...
Hace 6 días
-
Sigmund Freud
-
"Las ilusiones se encomiendan a nosotros porque nos ahorran dolor y nos
permiten disfrutar del placer. Debemos, por tanto, aceptarlas sin quejas
cuando s...
Hace 1 año
-
-
2021: nada ha cambiado
-
Rosa María Artal Otra vez andamos en el ficticio cierre de etapa que marca
el calendario. El año 2021 amaneció bravo, demostrando que nunca hay que
confund...
Hace 3 años
-
Blog en pausa
-
Por motivos personales, tengo que dejar el blog en pausa durante un tiempo. Pero
no dejo el mundo virtual del todo, podréis encontrarme en mis redes
soci...
Hace 3 años
-
Ortega: ‘Franco-tirador de primera’
-
No es ninguna sorpresa. Que al secretario general de Vox le gustan las
armas más que a un tonto un lápiz, que es más chulo que un ocho, que sus
mentiras y...
Hace 4 años
-
PASABA POR AQUÍ, ¡Un brindis por LATOUR!
-
Saludos Calados!!!
No sé los que todavía soléis pasear por este territorio, pues es verdad que
no lo ocupamos desde hace tiempo, pero hoy es un día esp...
Hace 6 años
-
San Pedro
-
Era la una de la tarde y hacía un calor sofocante, solo las chicharras
parecían disfrutarlo y nos lo hacían saber tocando a toda orquesta su terco
hit d...
Hace 6 años
-
Taxidermia
-
La ciudad era como un panal de abejas recién sacudido, se podía escuchar el
zumbido ensordecedor de las voces. Muchos vociferaban esgrimiendo vocablos
repl...
Hace 7 años
-
La verdad llega hasta mi.
-
La mayoría de los venezolanos dan la espalda a la Constituyente de Maduro y
otras 5 noticias que debes saber hoy https://t.co/GX37zDoxOL
pic.twitter.com/...
Hace 7 años
-
Cómo nació este blog?
-
Una tarde conversando con gente del mundo vainilla, varias amigas de mi
zona descubrimos que teníamos intereses similares y muchas dudas de como
sentía ...
Hace 7 años
-
Hijos del mal
-
Los pensamientos son de los hombres,
Esos jamás nos los podrán arrebatar.
No nos separen más por colores,
Lo único que nos diferencia es el metal.
Pa...
Hace 8 años
-
Igual que antes
-
Imagen de Telecinco.es
Un año más...todo sigue igual: 8 años ya de crisis, 9 según se mire puesto
que empezar empezó en el 2007 y prácticamente todos mis c...
Hace 8 años
-
RECUERDOS
-
*RECUERDOS*
*El viento, nos trae noticias desde aquellos lugares, donde la imaginación
pierde el sentido de la realidad.*
* Levantamos el campamento y...
Hace 9 años
-
Tocate lo que tengas a mano....
-
"Si tu trabajo es tan importante que no puedes pedir salir para hacerte la
prueba, con todo ese dinero de más que ganas te la puedes hacer por lo
privado...
Hace 9 años
-
Monográfico
-
El ganador de la edición 2011 del concurso de Paradela ha sido *ARO*
A continuación se publica el último de sus temas, pero al final
encontraréis el enlace...
Hace 13 años
-
-
-
1 comentario:
En todas las culturas, las fiestas están cargadas de mitología, religión y mucha simbología, allí son hombres-leones y aquí se disfrazan de santos y ángeles, pero a fin de cuentas es lo mismo, celebrar el cambio de estación y esperar que las cosechas sean buenas.
Un abrazo.
Publicar un comentario