218 millones trabajando en 58 paises, Juguetes procedentes de China; cacao de Costa de Marfíl y Nigeria; arroz de Burma, India y Mali; langostinos y gambas de Thailandia o algodón de Benin, Burkina Faso, Tajikistan y Uzbekistan, tabaco, oro, café, diamantes...
Maclas
-
Hay maclas minerales
Macla de yeso
Macla de pirita
Macla de cuarzo
Pero, cuando el ser humano se dedica a "maclar", produce monstruos.
Produce m...
Hace 5 horas
21 comentarios:
Qu cruda realidad amigo, mientras unos niños abandonan sus casas y escuelas pk se sienten cansados de que les pidamos ser personas de bien, otros niños mueren por un trabajo forsado y darian lo que fuera por poder tener un hogar, comida y estudio, creo que esta en cada padre educarles los valores a los niños y enseñarles que no todo es color de rosa, gran entrada,que tu semana sea maravillosa besitos y muy buenas noches
Quisiera que la navidad fuese igual para todo niño del planeta, que no sea una mera utopía, y que, aquellos que no saben valorar lo que les dan sin esfuerzo de su parte, pudiesen apreciarlo. Que bella entrada, para reflexionaren qué hacemos con nuestros hijos. Gracias.
Besitossssssssssssssssssssssssssss.
BUENAS NOCHESS AMIGO OJALA ESTAS INJUSTICIAS NO PASARAN Y LA NAVIDAD FUERA IGUAL PARA TODOS LOS PEKES, QUE TENGAS UNA MUY BUENA SEMANA
ABRAZOS DE TU AMIGO
CHRISTIANNNNN
Somos tan insensibles que cuándo compramos un producto no queremos saber su procedencia ni el sacrificio humano que tiene en su haber.
Un abrazo.
Yo no creo en la Navidad. Pero sí creo en la solidaridad y si veo la injusticia y la vergüenza que producen estos hechos. Y sí que hay que ayudar a concienciar a las nuevas generaciones, haciéndoles ver que el primer mundo, donde ellos viven, es una excepción y que dos tercios de la población mundial pasa necesidades.
Importantísimo no cejar en la difusión de estas injusticias.
Salud y República
Creo en el homnbre... y no en todos. Si que deberian saberlo. Y nosotros luchar para que esto no ocurra.
Carpe Diem
Tan real como la vida misma...un beso Dean y gracias por hacernos olvidar lo que sí que ocurre en muchas partes...
Un abrazote y continuamos enigmados...xDDDD ;)
A las alturas en las que estamos es horrible que siga existiendo la explotación infantil. La ONU debería meter mano en estos temas ( y en muchos otros).
Saludos.
No creo en las fiestas comerciales y menos en ésta que es la que se lleva la "palma".
Te dejo un beso Dean.
¿Para que tener hijos?,¿para hacerlos sufrir, llorar...?
Toda un lección.
Estos pobres niños seguro que no se piden el catálogo entero de El Corte Inglés para Navidad... Como siempre, que mal repartido está el mundo...
dirty saludos¡¡¡¡¡¡¡¡
Muy duro todo lo que leo en tu entrada ,a cerca de los niños de los países subdesarollados ,y es cierto que nuestros hijos tienen que pensar en ser menos egoístas y compartir con otros niños sus regalos de Navidad y Reyes , mediante campañas de Navidad hacia los niños que no tienen nada .
Un abrazo de MA .
Como lo digas muy alto te va a vetar el gobierno por no consumir (ya sabes para levantar el país).
Tienes razón , son fiestas de mucho consumismo.
Un abrazo.
NOs conmovemos cuando vemos los documentales y todo son buenos propósitos. Al día siguiente vamos a comprar a nuestros hijos el móvil ultimo modelo, la play o las nuevas nike y para nada nos viene a la imagen el niñito picando piedra.
Hablamos en general y desde luego nos incluímos porque la sociedad de consumo es difícil de eludir cuando se está inmerso en ella.
Lo más cruel es que estos niños tienen Navidad, ni infancia, que es lo peor.
Un abrazo.
Quisimos decir: ".. no tienen navidad"
No puedo ver estas cosas, me enfado muchísimo, los niños son sagrados, no entiendo por qué deben pasar por eso. ¿Dónde está el Dios al que todo el mundo venera? Las fiestas son la peor época del año para mi, no puedo con ellas, tanta hipocresía me saca de quicio, por eso intento no participar demasiado, quedarme en casa hasta que la locura consumista acabe. Un beso Dean.
Borremos un instante las grandes palabras o las palabras que pretenden ser grandes: Navidad, Solidaridad, Igualdad, Justicia,... Sólo por un instante. Pregunto: ¿Saben nuestros hijos, sabemos nosotros que las Converse o las Nike las fabrican esos niños? Nosotros lo sabemos, pero no sé si lo saben nuestros hijos. Mantengamos borradas esas palabras mientras nuestros hijos no sepan eso. Son palabras de charlatanes.
No, yo no creo en la Navidad pero si creo en la solidaridad, si creo en la empatía y si creo que nuestra sociedad, la de aquí, la de estomago caliente, vive mirándose su ombligo e insensible a la explotación infantil. Es de las cosas que más me sublevan. Me entristece mucho.
Un beso
Yo agradezco todos los días la suerte que tengo. en la medida de lo posible soy solidaria, pero no me quiero sentir culpable por tener lo que tengo. Yo le hago ver a mi hijo las circunstancias en las que vive, y que nos todos los niños tienen la misma suerte que él. ¿Qué más puedo hacer? Quienes deberían actuar son los gobiernos...
Un besito ;)
no quisiera ver a mis hijos sufrir...
Hay tantos dolores en el mundo...tantos!!! pero ésta es una de las más crudas e injustas. Niños abusados, no tienen presente y menos futuro. Y es absolutamente vergonzozo.
En más de una oportunidad nuestros hijos se sienten frustrados, con una visión negativa de sus futuros, pero creo que no pueden llegar si quiera a imaginarse esa vida de explotación.
No sé que pasará en este mundo, sólo sé que si no hacemos cambios pronto, vamos en picada hacia nuestra propia destrucción. Ojalá las sumas de buenas voluntades puedan lograr algo. Como decía la Madre Teresa, el problema no es lo que hacen los hombres malos, sino lo que NO hacen los hombres buenos.
Un beso grande. Y siempre sos bienvenido en el blog.
Publicar un comentario