miércoles, 18 de marzo de 2009

Biólogos de la Universidad de Navarra retratan la belleza de los microbios




- Publican un reportaje fotográfico en la versión española de ‘National Geographic’ sobre las bacterias que contaminan los cultivos en laboratorio

Algunas de las fotografías realizadas por los tres biólogos del departamento de Microbiología y Parasitología.


Tres biólogos del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra han descubierto que la contaminación de los microbios no está reñida con la belleza. Los profesores Ignacio López-Goñi, David González y Carlos Gamazo han retratado, con la ayuda del fotógrafo pamplonés Nicolás López, los hongos y bacterias que con frecuencia contaminan los medios de cultivo en el laboratorio.


La curiosa iniciativa ha sido reconocida por la revista National Geographic que, en el último número mensual de su versión española, publica un reportaje fotográfico sobre la ‘belleza’ de estos microbios. Las imágenes proceden de las placas de agar donde los investigadores preparan habitualmente sus cultivos. Esas placas son cajas de cristal rellenas de gelatina que sirven de soporte para observar microorganismos a través del microscopio. Con frecuencia, por el uso, suelen quedar inutilizables por la aparición espontánea de minúsculas colonias de hongos y bacterias. La basura, por tanto, suele ser el destino habitual de las placas de agar.

Sin embargo, estos tres biólogos de la Universidad de Navarra han guardado los soportes y los han sometido a los potentes aumentos de una cámara fotográfica. Junto a las imágenes del reportaje, los profesores explican el motivo del proyecto: por un lado, mostrar la belleza de la contaminación de los hongos en estos medios de cultivo y, por otro, ilustrar a los alumnos la ubicuidad de los microorganismos y la necesidad de una adecuada esterilidad en el trabajo de laboratorio.

El caso de Fleming

Los investigadores destacan que, en ocasiones, un hecho fortuito como la contaminación ambiental está detrás de grandes avances de la ciencia. En esta línea, ponen el ejemplo de Alexander Fleming, quien observó, mientras trabajaba con el virus de la gripe, el desarrollo accidental de algunos hongos sobre placas de agar con la bacteria Staphyloccocus.

El hecho accidental le inspiró nuevos experimentos y descubrió que esos hongos producían un compuesto capaz de inhibir el crecimiento de la bacteria, incluso cuando se diluía más de 800 veces. Por ese ‘hecho casual’, Fleming descubrió la penicilina y ganó en 1945 el Premio Nobel de Medicina.

No hay comentarios:

Seguidores

Han actualizado recientemente


Select language

>