Mostrando entradas con la etiqueta CAmbio climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAmbio climatico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2010

El dinero lo compra todo

La 15ª Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) rechazó inscribir el atún rojo del Atlántico Este y del Mediterráneo ('Thunnus thynnus') en el Anexo I de la Convención, que habría suspendido su comercio internacional. La tentativa de introducir esta especie, que produce grandes beneficios económicos, se enfrentó a la hostilidad muy fuerte de Japón, que consume el 80% de la pesca, y de la mayoría de los países asiáticos.

Cuatro especies de tiburones fueron propuestos para ser incluidos en el Anexo II de la Convención. Todas fueron rechazadas: el tiburón-topo ('Lamna nasus'), el tiburón-martillo ('Sphyrna lemini') y el tiburón oceánico ('Carcharhinus longimanus') y el tollo común ('Squalus acanthias'), pescados en especial por sus aletas.

Los corales rojos fueron de nuevo rechazados: tras hacerlo en 2007, la conferencia volvió a rechazar la inscripción de los coralinos (o 'Corallium'), 31 especies en total, en el Anexo II de la Convención para imponer un comercio bajo control para proteger a estos animales.

Tanzania y Zambia reclamaron en vano la desclasificación de sus poblaciones de elefantes. Una buena noticia, ya que ambos países desean que sus paquidermos ('Loxodonta africana') sean retrogradados del Anexo I al Anexo II para poder venderlos, vivos o como trofeos, con excepción del marfil. Ambos países vieron rechazadas la posibilidad de vender sus reservas de marfil legales.

 Estados Unidos, que había pedido la clasificación de 'Ursus maritimus' en el Anexo I, para supender el comercio internacional de osos polares, no fue apoyado. Aunque la cantidad disminuyó en 30% en tres generaciones (45 años), pues quedan entre 20.000 y 25.000 osos en Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega y la Federación de Rusia, se considera que el cambio climático y no la venta de sus pieles es la principal amenaza.


http://www.wikio.esAgregar a MeneameAgregar a 



Del.icio.usDiggItReddithttp://www.dakno.com/blog/wp-content/uploads/friendfeed.jpg

martes, 1 de diciembre de 2009

Mitos de lo verde


Si usted es una de esas personas que cuando llega fin de año suele hacer un balance de su vida y promete hacer cambios como dejar de fumar, ser más amable con el prójimo o -en una versión más actualizada- con el medio ambiente, preste atención.

Gran parte de los consejos que circulan por ahí no sólo no sirven para reducir nuestra contribución al calentamiento global sino que además, si uno los sigue al pie de la letra, resultan más nocivos que si nos comportásemos como lo haríamos habitualmente.
Ésta es la conclusión de la "Guía para una vida más verde" publicada este mes en el Reino Unido.
El libro cuestiona, entre otras cosas, la idea de que reemplazar nuestro coche por uno más eficiente, lavar los pañales a mano en vez de usar desechables o consumir menos carne permite reducir nuestras emisiones de CO2.
Muchas madres han optado por lavar pañales, pero su costo ambiental, es superior al de usar los desechables.
Otro de los mitos que destruye es el de que consumir productos locales es una opción más verde que comprar productos importados. Un estudio revela que consumir carne de cordero de Nueva Zelanda en el Reino Unido -por la clase de pastos que los animales consumen- genera menos CO2 que la carne de cordero que se produce allí.
Comprar flores importadas de la soleada Kenia (siempre desde el Reino Unido) deja una huella menor de carbono que comprar flores en Inglaterra, que -aunque no hayan viajado, y por ende producido CO2, para llegar a destino- han crecido en invernaderos calentados con energía eléctrica.

La conclusión es que a la hora de poner un granito de arena para impulsar el bienestar del planeta, es importante  poner el acento en los cambios grandes y no en las acciones pequeñas. Por ejemplo, hacer la menor cantidad de vuelos posibles (algo en lo que coinciden todos los ambientalistas) más que hacer el esfuerzo de dejar el coche para ir a hacer las compras a la tienda que nos queda a pocas calles.
En todo, a la larga, es importante conservar la perspectiva, además es fundamental involucrarse en el debate político y pedirle a nuestros representantes en el gobierno que hagan todo lo posible para que nuestro país, ciudad o  región sean más verdes.

sábado, 17 de octubre de 2009

viernes, 16 de octubre de 2009

jueves, 15 de octubre de 2009

El evento social más grande de la web: Blog Action Day 2009


El Blog Action Day es un evento anual que une a los bloggers del mundo para que hablen sobre el mismo problema en el mismo día en sus blogs con el objetivo de provocar discusión sobre un tema de importancia global. Blog Action Day 2009 será el evento de cambio social más grande que se haya hecho hasta ahora en la web. Un sólo día, un sólo tema. Miles de voces.

Pedimos al Gobierno español que defienda en los procesos de negociación el establecimiento de límites de emisiones obligatorios para los países industrializados, que permitan mediante medidas internas obligatorias la reducción de las emisiones en al menos un 30% para 2020 y de al menos un 80% para el 2050.


También reclamamos que la financiación de las medidas de adaptación necesarias en los países en desarrollo debe llegar en 2012 hasta al menos el 0,2% del PNB. Esta cantidad será siempre adicional a los compromisos ya adquiridos de ayuda oficial al desarrollo para la legislatura que están cifrados en el 0,7.

Algunos puntos importantes para el caso español serían: 

1.       Para concretar su compromiso, ¿no debería ir Zapatero en persona a la Cumbre de Copenhague? Como próximo presidente de turno de la Unión Europea, hay mucha expectativa sobre cómo Zapatero hará el seguimiento inmediato de los resultados de la Cumbre a partir del 1 de Enero. Los siguientes pasos al desarrollo de la Cumbre serán claves, y Zapatero debe tomar decisiones valientes y claras que dejen clara su postura en este tema.
 
2.       En Nueva York, Zapatero habló de dedicar el 0,7% del PNB  “al cambio climático”, pero hay mucha confusión. ¿Se trataría de dinero adicional, o lo rastrearía España de los presupuestos (ya de por sí estrechos) de cooperación al desarrollo. Hemos visto que el PSOE se ha apuntado al Blog Action Day, así que sería oportuno pedirles que lo aclaren todo en esta ocasión.
 
3.       La última sesión de negociación antes de la Cumbre de Copenhague tendrá lugar del 2 al 6 de noviembre en…¡Barcelona! Esta reunión, que en cierta medida está vista como la última oportunidad para lograr un buen acuerdo, pone a la sociedad civil en nuestro país en un lugar central. De Barcelona debe salir un compromiso sobre financiación y adicionalidad que es la única forma de desbloquear el acuerdo de Copenhague. Sin Barcelona no habrá acuerdo en Copenhague, o éste será muy débil. No cualquier acuerdo será bueno. Debe ser ambicioso y que no prime el mínimo común denominador más débil respecto a reducción de emisiones. Los cientos de negociadores que se reunirán en Barcelona tienen que oírnos.

La naturaleza se ha pronunciado hoy en Rusia y los científicos no saben explicar el fenómeno del vídeo: 




Por un acuerdo climático justo, ambicioso y vinculante, únete a la campaña encabezada por tictactictac.


http://www.wikio.es Agregar a Meneame Agregar a Technorati Agregar a Del.icio.us Agregar a DiggIt! Agregar a Google Agregar a Reddit Agregar a Blinklist Agregar a Blogmarks
 

martes, 6 de octubre de 2009

Yes, we can

Kabila, es un excelente blog que nos invita a unirnos al Blog Action Day y tiene una maravillosa entrada sobre el cambio climático, invito a todos a pasar por su casa y a unirse a esta gran iniciativa.

Seguidores

Han actualizado recientemente


Select language

>